Mostrando entradas con la etiqueta miraflores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miraflores. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

Posando sobre el césped

 


Esta foto que tiene como fondo la Iglesia Matriz de Miraflores probablemente fue tomada a inicios de los años cincuenta. Como se ve, había una fila de arbustos plantados en una elevación de tierra que ponía el límite entre el Parque Central y la calle que durante mucho tiempo fue para automovilistas.

sábado, 15 de enero de 2022

Los colores del Ovalo


Estoy seguro de haber visto esta imagen en otro lado, pero no la he podido hallar con los buscadores así que añadiré esta foto para el post número 500 de este blog. La fotografía fue tomada por los hermanos Ch. y K. Rosenthal y fue impresa en una postal de Arti-Card.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Disco Centro "Héctor Rocca"


Esta sucursal quedaba en la esquina de la Av. Larco con la calle Diez Canseco, en Miraflores. Abajo se ve una imagen del interior de dicha sucursal.


sábado, 19 de julio de 2014

Cuadra 4 de la Av. Benavides


En esta casona funcionó el Restaurant Criollo "Arriba Perú", que atendía hasta las 2 a.m.. También ofrecía shows en horas de la noche. La publicación es de 1969.

miércoles, 25 de junio de 2014

Más del restaurant "Portofino"


Ya se habló antes de este restaurante, en este post:
Arriba se muestra otra imagen del interior, y abajo una imagen nocturna de la entrada, tomada en 1973. El letrero es muy diferente al que se muestra en el post del enlace.


domingo, 8 de junio de 2014

Premiere en el Cine El Pacífico

Estas imágenes son de la premiere de la película nacional "El embajador y yo", estrenada en el Cine El Pacífico. En la primera aparece Pepe Ludmir junto a Manie Rey.


La siguiente imagen muestra al protagonista entrando a la platea con su esposa y su señora madre.


A continuación se ve a Patricia Aspíllaga, acompañada por su padre Gustavo Aspíllaga Anderson.



A continuación, se ve a la menor Inés Hormazábal en el hallway de la galería externa del cine (aunque ella no aparece en la película); en esa época había tiendas de artesanías y una librería en ese camino.


Finalmente, la publicación de la cual se extraen estas imágenes pone en tela de juicio el año de esta película, que en casi todos lados figura como 1966. Yo me basé en lo que decía IMDb y otro sitio de internet, pero la publicación que refiero corresponde a la semana del 16 al 22 de mayo de 1968, de modo que he modificado la fecha en mis videos sobre esta película..

jueves, 29 de mayo de 2014

Supermarket de la Urbanización Aurora



Este es el interior del Supermarket Nº 14, que se ubicaba en la Urbanización Aurora (Miraflores), inaugurado en noviembre de 1969. Entonces había planes para hacer otro en la Av. Faucett y uno más en la Av. Central en Chaclacayo. La inversión en esta sucursal ascendió a S/. 22'000,000.00 (US$ 507,000.00, hoy día eso equivale a unos 2 millones de dólares).
En la fotografía de abajo puede verse que las bolsas tenían el logo como "Super Markets" (en plural).


sábado, 8 de febrero de 2014

Streaking

Estas escenas fueron captadas el 24 de marzo de 1974 en el Parque Central de Miraflores y son parte de una secuencia de cinco fotografías, difusas porque el fotógrafo no tuvo tiempo de ajustar adecuadamente su lente. En la segunda imagen se aprecia cómo los vendedores de cuadros colocaban sus obras sobre la vereda central del Parque. Posteriormente se les permitiría acceder solamente a la periferia.



miércoles, 26 de junio de 2013

Pintores y dibujantes del Parque Central

Como se puede ver en la segunda foto, los artistas que pululan por el Parque Central de Miraflores, ocupaban en los setentas también una parte del sector correspondiente a la Avenida Larco, hoy en remodelación. 



martes, 11 de junio de 2013

Cuadra 4 de la Avenida Larco


Esta imagen de la Avenida Larco fue publicada hace poco por una revista local, y me parece apropiado difundirla aquí en el caso de que algunas personas no hayan accedido a esa revista. Según la leyenda de la foto, pertenece al año 1957.

lunes, 25 de marzo de 2013

Panorámica de la Av. La Paz



A principios de siglo, esta avenida era solamente una calle de dos cuadras, desde la "Calle del Mercado", y la "Avenida El Progreso". En los setentas se convertiría en una gran arteria comercial. La imagen es de 1974 y muestra la construcción de un hotel.


sábado, 10 de noviembre de 2012

Una más de Diagonal


Aunque en la página web hay mejores, no está demás otra toma setentera de esta zona de Miraflores.

martes, 30 de octubre de 2012

Acantilados de Miraflores


Esta vista de los acantilados pertenece a 1967, época en que estaba por desarrollarse el proyecto de la Costa Verde.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Yo perdí mi corazón en Lima (1933) - 2



Al principio, algunas tomas hechas en Miraflores. Posteriormente una revista militar en el hipódromo de Santa Beatriz, y a partir de 1:45, algunas escenas filmadas en el Parque de la Reserva.

sábado, 11 de agosto de 2012

Yo perdí mi corazón en Lima (1933) - 1



Producción peruana protagonizada por María de Villanueva, Enrique Besada y Angela Miró Quesada. Escrita y dirigida por Alberto Santana. Al principio, escenas filmadas en la terminal aérea de Limatambo (la estructura que conocemos del aeropuerto de Limatambo, edificada por Corpac, se inauguró recién en 1948). A la altura de 1:06, secuencias filmadas en Miraflores, especialmente en el malecón y la Urbanización Leuro.
Esta película se realizó de marzo a mayo de 1933, en medio de un conflicto armado con Colombia, por un problema fronterizo. Como se sabe, el 30 de abril de ese año fue asesinado el presidente Luis M. Sanchez Cerro, en una revisión de tropas en el Hipódromo de Santa Beatriz (hoy Campo de Marte). El filme se estrenó en el mes de junio, en el Teatro Segura.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Buena Vista


Esta es una vista aérea de la costa a la altura del Club Waikiki, que muestra el Puente Villena aún en construcción. La imagen es de enero de 1967, cuando el proyecto de la Costa Verde todavía no estaba terminado.
Los precursores de la Costa Verde fueron Ernesto Aramburú Menchaca (responsable del desarrollo de la Playa Las Cascadas) y Pedro Larrañaga (Concejal de Servicios Generales hasta 1966), mientras que a cargo de la ejecución estuvo un grupo de personas encabezadas por Benjamin Doig (Teniente Alcalde de Lima) quien presidía una comisión llamada "Ofensiva Playa". Entre este grupo de personas estaban el Inspector de Obras Públicas de San Isidro, Carlos Edwards, y el director de la ONPU (Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo), Fernando Correa, todos siguiendo un diseño propuesto por el ya mencionado arquitecto Aramburú.

lunes, 30 de julio de 2012

Restaurant "Portofino"

Este restaurante quedaba en el jirón Manuel Bonilla 178-A en Miraflores, y era atendido por José Florida (de smoking, en la segunda foto). Su especialidad, como bien lo decía su letrero de entrada, eran los frutos del mar: langostas, cangrejos y demás.



El "Portofino" desapareció en los noventas. En su lugar se halla otro restaurante llamado "Thani Wasi".

lunes, 25 de junio de 2012

Manzanitas

Esta pequeña boutique estaba ubicada en la cuadra 5 de la Av. La Paz, en Miraflores. La imagen es de 1974. Actualmente queda allí una galería de artesanías. En la foto de abajo se ve el aspecto actual de esa cuadra.


sábado, 9 de junio de 2012

Una más de Diagonal

Según la fuente, esta imagen de la Av. Diagonal es de 1972.

martes, 20 de diciembre de 2011

Baños Turcos "Pardo"

Las siguientes imágenes muestran los interiores de los Baños Turcos "Pardo", en Miraflores, tal como se veían en 1974.